Los combustibles renovables contribuyen a la descarbonización del transporte de carretera
Los combustibles renovables contribuyen a la descarbonización del transporte de carretera
martes 1 de julio, 2025
- 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables, con una reducción de un 67% de las emisiones de CO2 comparado con los combustibles fósiles.
- Los resultados, analizados por la Universidad Tecnológica de Darmstadt y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, demuestran que “cada mejora de las propiedades del combustible sería inmediatamente visible como una mayor reducción de CO2”.
- Con estos resultados mostrando la contribución y el potencial de los combustibles renovables para la descarbonización del transporte, el Tour d’Europe demanda apostar por unas políticas de apoyo a nivel europeo para todos los sectores del transporte.
Madrid, 30 de junio de 2025. El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. Son los resultados del análisis de la Universidad Tecnológica de Darmstadt y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, responsables de la evaluación del Tour d’Europe, una iniciativa europea impulsada por 26 compañías y asociaciones para demostrar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables.
En concreto, el informe evidencia que los coches y camiones participantes en el Tour d’Europe utilizaron combustibles 100% renovables para el 84% del total del trayecto, lo que permitió un ahorro total de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del 67%. La prueba demuestra la absoluta compatibilidad de los motores actuales de combustión interna para usar indistintamente combustibles fósiles o combustibles renovables.
Además, el texto muestra que la capacidad de reducción de emisiones de GEI de los combustibles renovables usados oscila entre el 66,5% y el 83,5%, según la tipología, y esta reducción se produce de manera inmediata. Esto prueba que los combustibles renovables son esenciales para descarbonizar el transporte de manera eficiente y accesible, y prueban la necesidad de adoptar un enfoque de neutralidad tecnológica en la revisión de las políticas climáticas.
En concreto, el estudio destaca “una reducción significativa de las emisiones de CO2 del pozo a la rueda” y muestra su potencial, ya que “cada mejora de las propiedades del combustible sería inmediatamente visible como una mayor reducción de CO2”. Además, el informe reivindica que los combustibles renovables “son esenciales para alcanzar los objetivos climáticos”, en el presente y también en el futuro, porque “seguirán teniendo un papel crucial en la propulsión de los nuevos vehículos en el camino hacia un futuro sostenible”.
El Tour d’Europe demuestra que los combustibles renovables son una valiosa y directa contribución a la descarbonización del transporte, así como su potencial para aportar aún más si se aplican políticas de apoyo a nivel europeo. Los combustibles renovables son una solución ya disponible en gran parte de Europa para descarbonizar el transporte de carretera, tanto coches como camiones, usando los mismos vehículos e infraestructuras sin necesidad de cambios.
La Plataforma para los Combustibles Renovables organizó el pasado mes de marzo en Madrid el primer evento en el Tour d’Europe, la presentación institucional del Tour en España, donde participaron representantes institucionales como el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo; la Directora General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Elena Atance; y la eurodiputada Susana Solís, que también ha intervenido en el evento de clausura del Tour d’Europe celebrado en Bruselas.
Durante su recorrido por España, el Tour d’Europe también realizó una parada en el marco de EXPOBIOMASA, en Valladolid, donde el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, visitó la exposición. Una parada que sirvió para seguir dando visibilidad a soluciones tecnológicas reales y disponibles para avanzar en la descarbonización del transporte.
El Tour d’Europe es una iniciativa desarrollada en los últimos tres meses, donde 11 vehículos y 5 camiones, tanto de gasolina como diésel, han recorrido más de 77.500 kilómetros por toda Europa, en un viaje que ha atravesado 17 países y durante el cual se han realizado 289 paradas para repostar. El 84% del volumen de combustibles utilizado durante el Tour d’Europe ha sido certificado como renovable por el software “Digital Fuel Twin” (DFT).
La iniciativa ha reunido a 26 empresas y asociaciones de toda la cadena de valor de la automoción y los combustibles: AVIA, BMW, Bosch, Collective du Bioéthanol, DAF Trucks, Daimler Truck AG, EBB, Enilive, EWABA, ePURE, Ford Trucks/TJA, FuelsEurope, Honda, Hyundai, Iveco, IRU, Moeve, Neste, PRIO, Repsol, Shell, Toyota, Transportes Aguieira, VDA. Investigadores de la Universidad de Darmstadt y la Universidad de Karlsruhe han actuado como verificadores independientes de los datos recogidos en los repostajes durante el Tour.
El resumen ejecutivo del informe del Tour d’Europe está disponible en este enlace.
Datos clave de la Plataforma para los Combustibles Renovables
La Plataforma para los Combustibles Renovables nació para defender e impulsar el uso de esta alternativa dentro de las políticas de movilidad y generación de energía, desde el respeto a la neutralidad tecnológica y el apoyo al desarrollo industrial y la competitividad en España. Sus integrantes representan a toda la cadena de valor de los combustibles líquidos y a sus principales consumidores.
La Plataforma está compuesta por 30 entidades que representan a más de 348.700 empresas de todo tipo, desde multinacionales a micropymes y autónomos. Todas ellas generan más de 5,9 millones de puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos).
Fuente: Plataforma para los Combustibles Renovables.
- Imprimir
- Enviar