La industria del combustible presenta su evolución
La industria del combustible presenta su evolución
viernes 25 de abril, 2025
- Las compañías con capacidad de refino en España presentan la transformación de AOP a AICE, la Asociación de la Industria del Combustible de España, como un nuevo paso en el desarrollo y descarbonización del sector.
- La incorporación de nuevas materias primas y nuevos procesos y productos energéticos confirma la evolución del sector del refino, con los combustibles renovables como valor de futuro.
- Olvido Moraleda y Elena Mateos, presidenta y directora general de AICE, respectivamente, han puesto de manifiesto la necesidad de avanzar hacia una transición energética eficaz, eficiente y accesible, que garantice la competitividad de la industria y de la economía.
- AICE se ha presentado hoy en un acto con la participación del ex primer ministro italiano Enrico Letta; el director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández; el presidente de FuelsEurope, Luis Cabra; y representantes de las compañías asociadas.
La Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE) ha celebrado hoy el evento “Una industria en movimiento: Sostenibilidad y garantía de suministro en el presente y el futuro”, como un nuevo paso en el proceso de transformación del sector hacia la descarbonización para alcanzar la neutralidad de
emisiones de carbono en 2050 y que se extiende a su representación asociativa, hasta ahora AOP.
Este cambio llega como consecuencia del desarrollo de la industria del refino y de los combustibles, que en los últimos años ha evolucionado en la incorporación de nuevas materias primas renovables, la adaptación de procesos para ganar en eficiencia y flexibilidad, y la creación de nuevos productos energéticos, como los combustibles
renovables, neutros y bajos en emisiones.
Así, la Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE) es la evolución de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos), que desde hace más de 30 años ha venido representando ante las Administraciones, las organizaciones y la sociedad civil a la industria del refino y los combustibles. Este movimiento consolida la evolución de un sector que garantiza la seguridad del suministro y la asequibilidad de
la energía, y que ha asumido la descarbonización como reto tecnológico.
Una evolución, en palabras de la presidenta de AICE, Olvido Moraleda “que nos ha permitido desarrollar nuevas opciones energéticas, bajas y neutras en emisiones, con soluciones para la descarbonización de todos los modos de transporte, como combustibles líquidos más sostenibles, 100% renovables o en altas concentraciones”, con el objetivo de “avanzar hacia una transición energética accesible y eficiente”.
Moraleda ha puesto en valor la capacidad de producción de las 9 refinerías que tiene España, “las más flexibles y competitivas de toda Europa”, que están evolucionando hacia verdaderos centros multienergéticos gracias a las inversiones en I+D+i que realizan las compañías asociadas a AICE, con un valor medio anual de 700 millones de euros.
Además, la presidenta de AICE ha subrayado el papel estratégico de la industria del combustible para España, ya que representa más del 50% del mix energético nacional y garantiza la mayor parte de la movilidad de nuestro país, y porque su contribución se extiende al crecimiento de la economía y el bienestar: genera 200.000 empleos, es la cuarta industria exportadora, y contribuye a las arcas públicas con más de 20.000 millones de euros.
Esta aportación al conjunto del país también la ha defendido la directora general de AICE, Elena Mateos, y ha destacado la oportunidad que tiene España de convertirse en un hub para liderar la transición energética eficiente y accesible, porque “nuestros recursos autóctonos nos sitúan como el tercer país de la Unión Europea con mayor disponibilidad de materia prima y residuos para la producción de combustibles renovables”.
Hacia una transición energética eficiente y accesible
Para ello, ha reclamado Mateos, es necesario “avanzar en tres puntos esenciales para nuestro presente y nuestro futuro: más soluciones energéticas para todas las personas, y más competitividad para nuestra industria y nuestra economía, y también más autonomía estratégica”.
Precisamente sobre autonomía energética y competitividad han hablado la presidenta de AICE, Olvido Moraleda, el presidente de FuelsEurope, Luis Cabra, y el ex primer ministro de Italia, Enrico Letta, que ha defendido que “la transición energética no puede desarrollarse en contra de la competitividad” y ha señalado la autonomía energética como clave para nuestro tiempo, así como la integración del mercado único europeo, evitar la sobrerregulación, y poner la política industrial en el centro como factores imprescindibles para la competitividad de Europa. Por su parte, el presidente de FuelsEurope, Luis Cabra, ha reivindicado que Europa debe mejorar su seguridad de suministro energético para la movilidad y depender menos del exterior, ha destacado la oportunidad que supone el desarrollo local de los combustibles renovables para todos
los modos de transporte y ha llamado a evitar el “error” de prohibir el motor de combustión.
El evento ha contado con la participación del director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández, que ha señalado que el diálogo entre reguladores, asociaciones y sector es la mejor forma para afrontar de forma eficiente los objetivos energéticos, climáticos e industriales, y dar respuesta a “cómo descarbonizar nuestras
sociedades pero preservando la competitividad de nuestra industria” . Ha reconocido que “no hay transición energética ni descarbonización sin tener en cuenta el sector de los combustibles” y ha apuntado, en línea con la idea de evolución que ha guiado el evento, que “la industria del combustible está desde sus inicios en continuo movimiento. Los combustibles son el principal activo energético en el transporte y la industria”.
El futuro de la transformación de la industria del combustible ha sido el tema central de la mesa redonda, que ha contado con la participación de la Directora de Comunicación y Asuntos Institucionales de bp España, Estrella Jara; el onsejero Delegado de Galp España, David Álvaro; el Iberia Country Manager Oil&Products de Gunvor, José Enrique Alarcón; el Director de Excelencia Operativa de Energy Parks de Moeve, Juan José
Salazar; el Director de Estrategia, Hinterland y Venta Operadores de Repsol, Miguel Luque; y el Consejero Delegado de Saras Energía España, Javier Albares.
Sobre AICE
La Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE) agrupa a las principales compañías energéticas que integran la cadena de valor de los combustibles líquidos en nuestro país, al aglutinar capacidad productiva de refino en la Unión Europea y actividad comercializadora en España: bp, Galp, Gunvor, Moeve, Repsol y Saras.
La industria del combustible genera más de 200.000 puestos de trabajo y sostiene una infraestructura de enorme valor en España, con las refinerías más flexibles y competitivas de la Unión Europea, y más de 12.300 estaciones de servicio.
Actualmente, la presidencia corresponde a Olvido Moraleda, también presidenta de BP, y la directora general es Elena Mateos.
Fuente: aiceasociacion.es
- Imprimir
- Enviar