679 13 55 14 | [email protected]

Biodiésel como aportunidad para la movilidad sostenible

Biodiésel como aportunidad para la movilidad sostenible

jueves 14 de agosto, 2025

Biodiésel como aportunidad para la movilidad sostenible

Biodiésel como aportunidad para la movilidad sostenible
Cada vez más ZBEs en las ciudades

Cada verano, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), se nos recuerda que la lucha contra la contaminación es una tarea global y urgente.

Este año, la ONU ha puesto el foco en la contaminación por plásticos, pero el reto medioambiental va mucho más allá: el transporte y las emisiones de CO₂ siguen siendo uno de los principales desafíos, especialmente en nuestras ciudades.

En España, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ya son una realidad en muchas urbes y pronto serán obligatorias en todos los municipios de más de 50.000 habitantes, según la Ley de Cambio Climático. Estas áreas restringen el acceso a los vehículos más contaminantes, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la población.

Sin embargo, no siempre es posible —o asequible— renovar toda una flota de vehículos por modelos eléctricos o híbridos a corto plazo. Aquí es donde entra en juego una alternativa real y sostenible: el biodiésel producido a partir de aceite de cocina usado.

Ejemplos que ya están funcionando:

  • PepsiCo (Reino Unido): transporta 240.000 toneladas de patatas usando camiones movidos por aceite vegetal hidrotratado, biocombustible sostenible derivado de aceites vegetales, grasas animales y residuos agrícolas (HVO en sus siglas en inglés), derivado del aceite de cocina usado. Este combustible reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80 % frente al diésel convencional, y ya se usa en más de 1,5 millones de kilómetros anuales de trayectos. Se espera expandirlo aún más este año.
  • Grupo Sesé (España): en Aragón, se está probando un proyecto piloto donde camiones del corredor logístico del Ebro funcionan con HVO. Estos camiones logran una reducción de emisiones de CO2 cercana al 90 % sin necesidad de modificar los motores.
  • Flotas municipales en Australia: en Melbourne, camiones de recogida de residuos funcionan con HVO100 procedente del reciclaje de aceite de cocina usado. Estos vehículos emiten apenas el 10 % de CO2 comparado con los diésel tradicionales.

Estos ejemplos muestran que no hablamos de una idea de futuro, sino de una realidad en marcha. El biodiésel de aceite usado de cocina es una solución limpia, circular y aplicable con la tecnología actual, que además permite aprovechar los vehículos diésel ya existentes.

¿Por qué es relevante para las ZBE?

  1. Sin necesidad de renovar toda la flota: Muchas ZBE no exigen la electrificación inmediata, sino una disminución de emisiones. El uso de biodiésel permite seguir utilizando vehículos diésel actuales sin modificaciones y reduciendo drásticamente su huella ambiental.

  2. Movilidad circular: Reciclar aceite usado de cocina evita que contamine suelos y aguas, y permite transformarlo en un recurso valioso para la movilidad. Además, impulsa la economía circular y la colaboración entre ciudadanos, empresas gestoras y administraciones.

  3. Resultados concretos y cuantificables: Las reducciones de emisiones reportadas por estas iniciativas —entre un 80 % y un 90 %— demuestran que se trata de soluciones maduras, viables y efectivas hoy mismo.

Un gesto pequeño con un impacto enorme

Un solo litro de aceite de cocina usado puede contaminar miles de litros de agua si se tira por el fregadero. Reciclarlo no solo evita ese daño, sino que también lo convierte en un recurso valioso para producir energía limpia.

En un contexto donde las ciudades están avanzando hacia Zonas de Bajas Emisiones y donde se busca reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes, reciclar el aceite doméstico es una acción sencilla que puede contribuir de forma directa a una movilidad más sostenible.

Porque cuidar el planeta también es cuestión de pequeños gestos… y entre todos, sumando cada acción, podemos marcar una gran diferencia.

Categorías

Todas las noticias

Asociación Nacional de Gestores de Residuos y Subproductos de Aceites y Grasas Comestibles