Nueva planta de producción de biocombustibles avanzados en Cádiz
Nueva planta de producción de biocombustibles avanzados en Cádiz
viernes 3 de octubre, 2025
Alfa Laval y Dreexo Energy han firmado un acuerdo para el desarrollo de una innovadora planta de producción de biocombustibles avanzados en la Zona Franca de Cádiz, un proyecto que representa un importante paso adelante en la transición hacia un modelo energético más sostenible y circular.
La nueva instalación estará centrada en el pretratamiento de materias primas destinadas a la producción de HVO (diésel renovable) y SAF (combustible sostenible para aviación). Gracias a la tecnología de Alfa Laval, la planta podrá procesar una amplia variedad de materias primas de origen animal y vegetal, entre ellas el aceite de cocina usado (UCO), uno de los residuos más valiosos para la producción de biocarburantes de nueva generación.
El acuerdo pone en valor el papel clave de la innovación tecnológica en la reducción de la huella ambiental. Las soluciones desarrolladas por Alfa Laval permitirán optimizar los procesos con bajo consumo energético, mínimo uso de agua y una gestión eficiente de residuos, reduciendo así el impacto ambiental del tratamiento y mejorando la eficiencia global de la producción.
Además, el diseño flexible del sistema permitirá trabajar en diferentes modos de operación, adaptándose al tipo de materia prima y garantizando un proceso limpio y seguro, sin generación de vertidos y con aprovechamiento máximo de los subproductos.
La planta, que se ubicará en Cádiz, aspira a convertirse en referente en la producción de biocombustibles avanzados en el sur de Europa, contribuyendo al cumplimiento de las regulaciones españolas y europeas sobre el uso de carburantes renovables en el transporte, recogidas en la Orden ITC/2877/2008.
Esta iniciativa refuerza la importancia del aceite de cocina usado como recurso estratégico, un residuo que, una vez gestionado y tratado correctamente, puede transformarse en energía limpia. Para GEREGRAS, este tipo de proyectos son una muestra clara de cómo la colaboración entre la industria tecnológica y las empresas gestoras de residuos permite avanzar hacia una economía verdaderamente circular, en la que cada litro de aceite reciclado cuenta.
Leer noticia aquí.
Fuente: industrialmente.com
- Imprimir
- Enviar